Software Libre en el aula de clase





Software Libre en Educación


Las razones por las que los partidarios del software libre y de código abierto defienden su superioridad sobre el privativo se pueden dividir en dos tipos esenciales, que se corresponden con los discursos de las dos principales corrientes de pensamiento que hemos descrito anteriormente. Mientras la OSI defienden el código abierto por razones pragmáticas, como su mayor calidad, su menor coste, mayor seguridad, estabilidad, eficiencia, integración, etc. (Dalling & Rafferty, 2013), la FSF defienden su superioridad ética, social y política, en realidad, ambos conjuntos de argumentos son complementarios. Algunos autores, conforme se han ido extendiendo las ideas sobre el software libre, han apuntado también argumentos que tienen en cuenta el contexto escolar, es decir, por qué es más adecuado o ventajoso usar software libre en educación, además de las razones genéricas que se aplican a cualquier usuario informático.

(Stallman, 2003) ha escrito un texto sobre las razones por las que en la educación se debería utilizar exclusivamente software libre:

La primera es que el software libre se puede copiar y redistribuir a precio de coste. Las instituciones educativas pueden dotar de software a todos sus equipos o sedes a muy bajo precio y dedicar los recursos ahorrados a otros temas necesarios para la educación como más ordenadores, formación del profesorado, desarrollo de software libre educativo, etc. En los países menos desarrollados, el software libre puede ayudar a dotar de infraestructura tecnológica a sus escuelas y a reducir la brecha digital con el mundo.

El software libre favorece que los estudiantes aprendan cómo funcionan los ordenadores y el propio software. Los futuros programadores se inician en la programación durante la adolescencia ya que es una etapa clave en la que necesitan buenos modelos y ejemplos para modificar, copiar y experimentar ya que el software libre, al permitir el acceso al código fuente del programa, les facilita enormemente el aprendizaje.

Las instituciones deben enseñar hechos, conceptos, principios y procedimientos, pero también valores. La misión de la escuela es enseñar a las personas a ser buenos ciudadanos, a cooperar con los demás, a ser solidarios esta es la base de la sociedad. En informática, cooperar significa, entre otras cosas, compartir software, poder hacer copias a todos los compañeros de clase, llevarse a casa el software que se usa en la escuela.

Enseñar a los estudiantes a usar software libre y a participar en la comunidad de usuarios/desarrolladores de software libre es una lección cívica llevada a la práctica. También enseña a los estudiantes que el ideal es el modelo de servicio público y la solidaridad.



Herramientas Educativas de Software Libre


Teniendo claro que casi todo el software libre puede ser útil en educación, aunque no esté etiquetado como "educativo", para este caso nos centraremos en el software creado con un propósito educativo que, en determinadas edades y momentos del aula, puede constituir un recurso importante tanto para el acercamiento al uso de las TICs y la adquisición de competencias digitales como para el aprendizaje, repaso o refuerzo de determinados contenidos. Entre las herramientas quizás puedan ser utilizadas se encuentras las siguientes:



Creación de Contenido

KDE Educaction Project
ChildsPlay
Jclic
HotPotatoes
VYM
Tux Paint

Conjunto de Actividades

Gcompris
Pysycahe
Scratch
HappyNote
Vedoque

Simuladores

GeoGebra
DrGeo
PHUN
JOSM
Stellarium
MuseScore
Rosegarden
TuxGuitar
Maxima