A continuación se describe el contenido necesario para comprender la construcción de material educativo, especialmente los objetos de aprendizaje y lo que debería contener su documentación, de tal manera que se facilite la construcción de esos materiales.
A continuación se describen términos que son necesarios para comprender los objetos de aprendizaje (Carías & Euceda, n.d.-b).
En principio, se entiende como objeto de aprendizaje todo recurso diseñado para enseñar o compartir algo; por eso tenemos presentaciones en PowerPoint, videos, recursos educativos digitales y demás. También se define como:
Tiene como características principales las siguientes:
Un OA debe tener metadatos para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación.
Objeto de Aprendizaje (OA) vs Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA): Un OVA tiene como características:
Finalmente un OVA es un OA.
Extrínseca: adquirido o superpuesto a la naturaleza propia de algo.
Intrínseca: propio o característico de la cosa que se expresa por sí misma y
no depende de las circunstancias.
Las facilidades de comunicación que ofrece un entorno e-learning, potencian el desarrollo de actividades en donde los estudiantes además de interactuar con los contenidos de los OAs pueden aprender socialmente con otras personas (profesores, estudiantes, expertos, etc.). y de ello concluimos que los OAs son elementos que contribuyen según la teoría del constructivismo a el proceso de aprendizaje de los estudiantes (Carías & Euceda, n.d.- c).
Metodología AODDEI (2003):
Análisis y Obtención: identificar una necesidad de aprendizaje (resolver un problema, mejorar, innovar) y obtener un material didáctico para elaborar la OA.No debe tener principio ni fin, por lo que el usuario puede navegar libremente
Para el desarrollo de los objetos de aprendizaje se debe considerar la participación de personas involucradas en el proceso estableciendo una serie de roles los modelos interdisciplinares pueden variar entre instituciones, pero generalmente son mayores las semejanzas que las diferencias, pudiéndose establecer una serie de roles con sus respectivas responsabilidades básicas en la producción de los Objetos. Los roles recomendados son coordinador general, experto temático, asesor pedagógico, coordinador tecnológico y diseñador gráfico.
Algunas herramientas útiles para complementar los objetos de aprendizaje son:
Videos: cortar y girar
Imágenes:
A continuación puede encontrar material que puede descargar
Documento: