Herramientas para producir materiales educativos





Tecnología y educación


La vinculación de la educación y la tecnología tiene sus inicios en los años 80 cuando se empezaron a vender las primeras computadoras personales, desde entonces se considera a la tecnología una forma que genera autonomía a las personas en su proceso de aprendizaje formal e informal [1], el crecimiento y avance tecnológico en la educación ha traído a colación el término mobile learning o m-learning que se define por Walder y Keener como la adquisición de conocimiento por medio de notebooks, teléfonos celulares, agendas digitales y tablets; de manera simultánea el m-learning requiere para el aprendizaje el uso de páginas web y apps compatibles a estos dispositivos.


Las nuevas corrientes tales como m-learning surgen para cambiar la enseñanza tradicional, en buscan garantizar una buena educación a las nuevas generaciones que requieren del aprendizaje de habilidades y conocimientos actualizados que les permitan vincularse al mercado laboral en un futuro, de esto que el reto más importante sea la implementación no solo de la infraestructura TIC sino de la inclusión al momento de dictar la clase para finalidades lúdicas, informativas y comunicativas; para un aprendizaje completo para los estudiantes. Se convierte en un compromiso tanto de los profesores como de los sistemas educativos transformarse en factores dinamizadores, orientadores y asesores de todo el proceso para encontrar la forma de contribuir al mejoramiento para que sus jóvenes se adapten a la nueva realidad[2].


El rol del docente y las instituciones, como ya se ha visto, ha cambiado ya no se trata solo de personas que transmiten conocimiento, pero tampoco quiere decir que disminuya la importancia del docente, pero lo que sí señala es que se requiere de nuevos conocimientos y habilidades porque ahora se deben ocupar de orientar y enseñar sobre cómo seleccionar y usar la información puesto que nunca antes los estudiantes habían contado con tanta información.


En las zonas rurales todo este asunto es aún más importante ya que el uso de las tecnologías permite romper barreras de espacio y cerrar la brecha digital con el único propósito de mejorar la realidad económica y social [3].




Herramientas de autor

Hablar de los beneficios y usos de las TIC es un concepto muy amplio por lo que este módulo se enfoca únicamente en las herramientas de autor, estas se definen como aplicaciones que buscan facilitar una parte del trabajo de los docentes, maestros, profesores, educadores, etc., por medio de plantillas o elementos predefinidos que sean útiles para crear material de clase o cursos digitales [4], esta definición puede estar acompañada con las palabras de Tom Murray sobre las herramientas de autor donde dice que además de apoyar la enseñanza ayudan a reducir el proceso de diseño y programación dejando a un lado los aspectos técnicos [5].


De acuerdo con lo anterior las herramientas de autor surgieron para facilitar el proceso de creación de cursos virtuales o material digital para clase ya que su producción requiere demasiado tiempo y esfuerzo por parte del docente que plantea toda la temática y desarrolla el currículo, los creadores del contenido digital que generalmente se trata de diseñadores y por último el de los programadores; esto hizo que durante mucho tiempo este tipo de contenido estuviera fuera del alcance de los profesores [4], cuando por fin aparecieron las primeras herramientas de autor fue un panorama bastante desalentador para los docentes ya que estas fueron pensadas para personas con conocimiento en informática; con el problema aún persistente aumentó la investigación y desarrollo de herramientas más sencillas pero con buena calidad para cumplir con las expectativas de los usuarios, el desarrollo de las herramientas de autor ha logrado que en la actualidad estas sean distribuidas, modulares y fáciles de modificar [4].


Aunque las herramientas facilitan el proceso de creación debido a sus características, es importante conocer y educarse sobre la manera correcta de empezar por eso a continuación se puede encontrar una lista de requisitos o particularidades que deben tener los recursos educativos que se crean [4]:


En este contenido del módulo se presentan herramientas que pueden ser útiles en el proceso educativo.





Bibliografía



[1] Rey, E. Rodriguez, A y Zambrano, V. (2019). TICS y aplicaciones móviles en la educación superior; del dicho al reto. Revista Atlante: Cuadernos de educación y desarrollo. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/336013699_TICS_Y_APLICACIONES_MOVILES_E N_LA_EDUCACION_SUPERIOR_DEL_DICHO_AL_RETO

[2] Parra, S. Gómez, M y Pintor, M. (2014). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje en 5° de primaria Colombia. Universidad Antonio Nariño. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi8w_n gjtLqAhVjdt8KHYwbA5g4ChAWMAB6BAgHEAI&url=https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2F index.php%2FRCED%2Farticle%2Fdownload%2F46483%2F45939%2F&usg=AOvVaw3Huc wD-DDjL21vpzSxH7vX

[3] Cerrón, N y Ordoñez,V. La educación Rural y las TIC. Disponible en: https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/La_educacion_rural_y_las_TIC.pdf

[4] Herrero, E. y Montero, J. (2008). Las herramientas de autor en el proceso de producción de cursos en formato digital. Pixel-Bit revista de medios y educación. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/368/36803304.pdf

[5] Paz, A. Las herramientas de autor en el aula de ELE. Universidad Antonio de Nebrija. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/24/24_137.pdf