Motivación y metacognición





Introducción


La motivación y la metacognición han tomado gran importancia en el campo de la didáctica de las ciencias en los últimos años, ya que desde allí se logra reconocer una relación importante dentro de la enseñanza y aprendizaje, en donde se asume la metacognición como el conocimiento relacionado con las proposiciones relacionadas con las características personales, las características de la tarea, y las estrategias disponibles en una situación de aprendizaje, desde el sujeto partiendo desde el propio conocimiento, la regulación y la conciencia metacognitiva

En este mismo sentido, la metacognición se ha convertido en un campo de interés en la investigación y la educación, sin embargo, en las prácticas que desarrollan los maestros se presentan algunas dificultades para comprender la función que cumple la metacognición en sus procesos de enseñanza que utilizan los estudiantes en sus procesos de aprendizaje (Tamaya, Zona y Loaiza, 2016). Por ello se hace un llamado para que los maestros en ejercicio den apertura a la comprensión de estos campos en los procesos de enseñanza y aprendizaje que están desarrollando en sus contextos educativos, con el propósito de fortalecer el campo formativo de sus áreas de conocimiento, entendiendo que solo un maestro metacognitivo puede contribuir a potenciar la practica metacognitiva en sus estudiantes y así resaltando la importancia de la formación docente en estos campos.



Objetivos

  • AReconocer las diferentes perspectivas teórico conceptuales sobre la motivación y la metacognición dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Identificar estrategias que permitan desarrollar procesos metacognitivos en el quehacer cotidiano de los maestros en ejercicio.