Este módulo es útil en aplicaciones de electrónica como robótica o proyectos de medición como contadores de ciclos, sistemas de alarmas, etc.
Antes de entrar en detalle de la práctica a desarrollar, es importante conocer un poco del efecto Hall. Por ahora mencionaremos que fue descubierto por el físico Edwin Herbert Hall quien encontró que si se aplica un campo magnético elevado a una fina lámina de oro por la que circula corriente, se produce un voltaje en la lámina transversalmente a como fluye la corriente, este voltaje se llama voltaje Hall (https://www.ecured.cu/Efecto_Hall).
En esta práctica veremos cómo crear un sistema de alarma mínimo y simple con el módulo KY-003, la placa Arduino Uno y un buzzer (módulo KY-006).
El escenario planteado es que tenemos una puerta cerrada, la cual cuenta con el sensor asegurado en la pared y en la parte superior de la puerta va a estar ubicado un objeto magnético (imán u otro elemento con propiedades magnéticas). La idea es que se active una alarma sonora (zumbador) cuando la puerta sea abierta y se apague al momento de cerrarla nuevamente.
Para el desarrollo de nuestra alarma con sensor magnético, vamos a plantear la lógica que debe tener nuestro programa.
En la introducción mencionamos que el PIN “S” va a estar en estado ALTO (5V) sino hay campo magnético cerca y en estado BAJO (0V) si hay campo magnético cerca del módulo. Por lo tanto, vamos a necesitar un pin de entrada digital en nuestro Arduino para hacer la lectura del estado. Vamos a seleccionar el PIN “2” y vamos a colocar una condición para verificar el estado del pin. Si la entrada está en 5V es porque la puerta se encuentra abierta (no hay campo magnético cerca).
El siguiente paso es activar la alarma sonora cuando el pin 2 esté en 5V. Para ello vamos a utilizar una salida digital para activar el buzzer (zumbador). Vamos a seleccionar el PIN 10 para este fin. Cuando la puerta esté abierta, el PIN 10 debe colocarse en estado ALTO (5V) para encender el buzzer y en estado BAJO (0V) para apagar la alarma. Adicionalmente para generar el sonido vamos a estar alternando entre encendido/apagado la salida para el zumbador. Un valor de tiempo utilizado para esta practica es de 100 us (microsegundos). Pueden probar con otros valores para obtener diferentes sonidos. Para facilitar la modificación del tiempo utilizaremos una variable de tipo entero para guardar el valor de tiempo establecido.
La secuencia del programa nos quedaría de la siguiente manera:
Con la secuencia del proceso pasamos a construir el código en Ardublock.