El presente material didáctico para trabajar en el Módulo I: Ciudadanía, libertad de expresión e información, derecho al acceso a la información y aprendizaje a lo largo de la vida del Diplomado de Alfabetización Mediática, Informacional y Digital - AMID, ha sido elaborado teniendo en mente ofrecer a los participantes un ambiente educativo que facilite y promueva la comprensión de los conceptos centrales del programa de Alfabetización Mediática, Informacional y Digital, mediante el análisis y el conocimiento de los componentes fundamentales de este tipo de formación.
Entendemos que un programa de formación sobre la AMID requiere que los participantes comiencen por comprender el papel que juegan los medios, la información y las tecnologías en las sociedades actuales; su impacto sobre las comunidades en cuanto a la participación de los ciudadanos en el desarrollo y consolidación de las democracias; y la necesidad de construir espacios de enseñanza y aprendizaje para la alfabetización en estos temas, para lo cual se debe tener absolutamente claro el concepto de alfabetización y, específicamente, la Alfabetización en las diferentes áreas que propone la AMID: Mediática, Informacional , Digital y en Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC. Por estas razones, se proponen aquí los objetivos que se muestran a continuación.
En el marco del propósito global de este trabajo: Que los participantes del diplomado comprendan el papel de la AMID como integradora de la educación en y para los medios de información, se proponen los siguientes objetivos de carácter general:
Las unidades temáticas que componen este material se identifican por estar enmarcadas bajo el número y título relacionado. En primer lugar se identifican el objetivo general y algunos objetivos específicos dispuestos en tres categorías: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Se requiere hacer un énfasis especial en estos objetivos con el fin de reflexionar sobre lo que se espera que los participantes alcancen con cada una de estas unidades temáticas.
La forma en que se han organizado estas unidades facilitan el análisis de los componentes centrales de la AMID, y una posterior integración a modo de síntesis. En general este material no presenta mayor dificultad en cuanto a su abordaje. De igual manera, no se han propuesto restricciones de tiempo, aunque se espera que puedan ser desarrolladas cómodamente durante el abordaje del Módulo I del Diplomado.
Inmediatamente luego de los objetivos se plantean las actividades de aprendizaje que podrán ser desarrolladas por los participantes en forma individual o grupal dependiendo de las condiciones de las regiones en las cuales se implemente este material; particularmente las condiciones de conectividad y acceso a dispositivos y herramientas digitales.
Siguiendo este orden, se plantean los contenidos temáticos, que constituyen el núcleo central del material que deben abordar los participantes del diplomado, y con los cuales se espera que éstos desarrollen la comprensión de los conceptos básicos para realizar los análisis y síntesis deseadas.
Finalizando cada unidad temática se propone una evaluación que permite que los participantes, de forma autoreflexiva, identifiquen el nivel con el cual cumplen con los objetivos planeados, y una hetero-evaluación que también permita que se genere una retroalimentación o una visión “desde afuera” de los logros alcanzados por los participantes.