Educación en medios y alfabetización Mediática





Actividades



Actividad 1


Leer el artículo “Caso de estudio en Galicia, España, escuelas primarias” , posteriormente pensar en el currículo general de la Institución Educativa en la que labora, y plantear una propuesta que pueda ser articulada desde su conocimiento al Proyecto Educativo Institucional (PEI), que permita desarrollar las competencias de alfabetización mediática, además de influir en la generación de una mejor calidad educativa. Esto desde el uso de dispositivos de la institución y del estudiante, utilizando un mixture entre información, herramientas on y off line, realizar esta actividad en un documento PDF.


Actividad 2


Una vez leída la presentación “Los medios y la alfabetización mediática” , responder las siguientes preguntas.

  •    •   ¿Qué tipo de medios consumes y hasta qué punto esos medios te educan?
  •    •   ¿Cuáles son los temas de tu vida cotidiana que ignoran los medios de comunicación?
  •    •   ¿De qué forma las redes sociales influyen sobre tu forma de pensar?
  •    •   ¿Estás involucrado en el uso, el consumo y la producción de medios? Si es así ¿cómo?
  •    •   ¿De qué forma podrías fortalecer el alfabetismo mediático crítico y la participación comprometida y crítica de la ciudadanía?

Dar respuesta a estas preguntas en un archivo de power point.


Actividad 3


Identifica el medio de comunicación que más frecuentas (Radio, televisión, periódico, internet) y resuelve el taller alfabetización mediática.


Actividad 4


A partir de la presentación “ La Alfabetización Mediática y la Educación” establecer como los medios influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y cómo usted propone que se pueden vincular de una forma didáctica que aporte de forma positiva en el aula de clase. Resolver esta actividad en un archivo PDF.



Actividad Alfabetización mediática


Vea el video «Un viaje a la Alfabetización Mediática» que se presenta a continuación procurando determinar qué aspectos componen la competencia mediática y haga un listado con los ellos. En cada uno de estos aspectos describa en qué consisten estos.




EAVI - Media Literacy for Active Citizenship. EAVI ES - Un viaje a la Alfabetización Mediatica (Licencia estándar de Youtube)



A continuación lea el artículo ¿Qué es la alfabetización mediática y por qué es importante? y, luego de comparar la definición de Alfabetización Mediática que allí se presenta con lo que usted describió luego de ver el video, construya un texto en el que presente la relación entre este tipo de alfabetización y el pensamiento crítico, la autoexpresión y la responsabilidad cívica. Este artículo corresponde a una página web (html) por lo cual, para acceder a él, debe tener conexión a internet.


Establezca una relación entre los elementos de la competencia mediática (definición de Alfabetización Mediática) expuestos en el Artículo leído y los «Elementos de Alfabetización Mediática» propuestos por la UNESCO en el libro Alfabetización Mediática e Informacional. Currículo para Profesores, página 18, que se muestran a continuación.



Elementos de Alfabetización Mediática