Práctica 5: Péndulo





En esta práctica vamos a analizar las oscilaciones de un péndulo simple con un smartphone. Este experimento se puede realizar de un modo fácil introduciendo el smartphone en una bolsa a la que se une el hilo que permite la oscilación o una lámina delgada de aluminio u otro material.

En esta práctica nuestro teléfono actuará como masa del péndulo y mediante la herramienta Medidor de Fuerza-G vamos a realizar la captura de datos

Objetivo


Estudiar las oscilaciones que se producen en un péndulo y analizar la relación entre el periodo de oscilación y la longitud del hilo o soporte de suspensión.

Materiales


  • • Smatphone
  • • Lamina delgada de aluminio o madera de 35cm y 50 cm
  • • Liston de madera de 5x5 cm y de 80 cm o más de largo
  • • Bolsa plástica de cierre fácil
  • • Puntillas
  • • Martillo
practica5-11

Fundamentos


El péndulo simple es un sistema constituido por un objeto de masa m que se encuentra suspendida de un eje mediante un hilo o barra rígida delgada de largo l y peso muy pequeño. Para el análisis practico se desprecia el rozamiento con el aire. A partir de una inspección de la figura 3, es sencillo plantear las fuerzas sobre la masa en la dirección tangencial y llegar a la ecuación de movimiento del péndulo simple.

practica5-1
Fig. 1. Esquema de un péndulo simple


La frecuencia angular es ω0 = √(g/L) y el periodo de oscilación asociado a esta frecuencia está dado por T = /ω0 = 2π √(g/L)

Con esta ecuación podemos ver que el periodo no depende de la masa ni la amplitud, depende de la longitud del hilo o soporte

Montaje y procedimiento


  1. 1. Realiza una perforación en la lámina metálica a 1cm del borde con la ayuda de una puntilla y el martillo. Sino dispone de una lámina, puede utilizar un listón de madera (balso).

    practica5-2
  2. 2. Realiza un montaje para sostener el brazo de rotación con el que se muestra en la figura 4.
    practica5-3
    Fig. 4. Soporte de madera para fijar el brazo

  3. 3. Poner el teléfono en la bolsa plástica y ajustarla a las dimensiones del teléfono para que quede fijo.

    practica5-4
    Fig. 5. Introducir el teléfono en la bolsa

  4. 4. Fijar el teléfono en un extremo del brazo (sistema de sujeción) de 50 cm.

    practica5-5
    Fig. 6. Sujeción del teléfono al brazo

  5. 5. Fijar el soporte a una altura superior a 1.5m y colocar el eje de rotación en el soporte. Puede utilizar un escritorio o una pequeña biblioteca (figura 7).

    practica5-6
    Fig. 7. Montaje del péndulo

  6. 6. Separe el teléfono de la posición de equilibrio y desplácelo hasta la línea de referencia.
    practica5-7
    Fig. 8. Colocar el teléfono en la posición de inicio

  7. 7. Inicie la aplicación Physics Toolbox Suite y seleccione la herramienta Medidor de Fuerza-G. Libere el teléfono e inicie la captura de datos.
  8. 8. Detenga la captura de datos cuando el péndulo deje de moverse y dele un nombre al archivo.
  9. 9. Repita el procedimiento para el brazo de 35 cm.

A partir de los datos recolectados para las dos longitudes del péndulo (35 y 50 cm) procedemos a graficar los resultados. Para ello pasamos los archivos a un computador y los abrimos en una hoja de cálculo (libre office o Excel).

practica5-8
Fig. 9. Contenido del archivo csv


Para las gráficas vamos a seleccionar las columnas time y gFy. En la figura 10 y 11 se muestran los resultados obtenidos.

practica5-9
Fig. 10 Oscilaciones para el brazo de 50 cm


practica5-10
Fig. 11 Oscilaciones para el brazo de 35 cm

Ampliación


¿Cómo podríamos determinar el periodo de oscilación (T) a partir de las gráficas?